Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Vicén Cuartero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Vicén Cuartero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

20/10/1912 ~ Primera entidad bancaria en Soria.

Aunque el acto oficial de inauguración ocurrió una semana antes, fue el 20 de octubre de 1912 cuando la Caja provincial de ahorros de Soria abrió sus puertas al público en la calle Ferial nº 7.

Las cajas de ahorro, como una iniciativa social y financiera, no eran ninguna novedad pues la de Soria se fundó cuando en el país ya existían 815. Surgió a través de la iniciativa de la Sociedad Económica de Amigos del País siendo sus socios fundadores los mismos que los de aquella sociedad: el presidente de la Económica don Mariano Granados Campos, el alcalde de la ciudad don Mariano Vicén Cuartero, el presidente de la Diputación Benito Sanz Encabo, Luis Posada, futuro gobernador de la provincia, el médico Mariano Íñiguez, el gobernador de la época José García Plaza, el diputado por Soria y Vizconde de Eza Luis Marichalar. Con ellos participaban además los principales comerciantes industriales y comerciantes de la provincia, nombres de la Historia de la ciudad que se repetían en ese y otros proyectos por lo que ya nos suenan: Antonio Carrillo de Albornoz, Dorotero Relaño, José Morales Esteras, Rodríguez del Valle y Felipe Las Heras.

Aquel día la caja abrió sus puertas con 61 cartillas de ahorro por un importe de 7.930 pesetas, y en pocos días se estableció la primera operación de préstamos por un importe de 400.

De su sede de la calle Ferial 7, pasó a ocupar un local en la calle Zapatería 31 y de ahí al edificio de la plaza de San Esteban donde hoy está el centro Gaya Nuño, para trasladarse en 1969 a la sede de Mariano Granados. Siete años después se abrió la primera oficina en El Burgo, en 1940 en Ágreda y Almazán, y así hasta llegar a un máximo de sesenta oficinas.

La Caja General de Ahorros y Préstamos de la provincia de Soria se asoció con otras entidades financieras y fue absorbida por otras cajas con objetivos exclusivamente financieros que ya han perdido totalmente el carácter social y esa idiosincrasia provinciana de la Caja a la que cueste lo que cueste, no le interesan tanto los beneficios de la sociedad soriana como los balances económicos.


Logotipo de la Caja General de Ahorros y Préstamos de la provincia de Soria.

lunes, 12 de septiembre de 2016

13/09/1923 ~ Golpe de estado del General Primo de Rivera.

La situación política y social del país era muy delicada sobre todo desde el Desastre de Annual que apuntaba al rey Alfonso XIII como último responsable, lo que unido a una precaria situación económica y a las críticas feroces de políticos socialistas como Indalecio Prieto, hacían que la inestabilidad política y social se hiciese evidente en todo el país.

En esta situación surgió un salvapatrias, un militar que se vio obligado a intervenir para proteger a España y a su rey. El 13 de septiembre de 1923 y, al parecer con el apoyo entusiasta del monarca, el Capitán General de Cataluña Miguel Primo de Rivera se pronunció contra el gobierno liberal de García Prieto dando un golpe de estado y haciendo público un manifiesto en el que instauró temporalmente una dictadura y eliminaba la Constitución de 1876 al entender que el estado del país era calamitoso. El rey aceptó el golpe y se puso de su lado por lo que continuó siendo el jefe del estado. Por el contrario el golpe no tuvo mucha oposición e incluso los partidos políticos se manifestaron tímidamente en contra.

En Soria el golpe de Primo de Rivera apenas alteró la vida diaria si bien de inmediato se pronunciaron a favor el clero, la prensa, los agrarios y otros personajes a título personal.

Uno de los cambios más destacados fue el de la suspensión de todos los ayuntamientos constitucionales y la sustitución de sus alcaldes que, en algunos casos, se resistieron y fueron encarcelados durante algún tiempo. En la capital se cesó al alcalde Mariano Vicén Cuartero nombrándose para el cargo al médico de tendencia carlista don Eloy Sanz Villa, un alcalde impuesto por el régimen que lo fue durante seis años pero que pasará por ser uno de los mejores que hayamos tenido pues introdujo importantes mejoras en la capital en el suministro de aguas limpias, evacuación de las sucias, eliminación de basuras, iluminación nocturna y pavimentado de las calles. Algunos sorianos han llegado a decir que fue el auténtico responsable de que Soria pasase del siglo XIX al XX.


Miguel Primo de Rivera (en el centro) durante un banquete realizado en su honor durante una visita a Soria en agosto de 1927. Está flanqueado a su derecha por el alcalde Eloy San Villa y a su izquierda por el obispo de Osma Miguel de los Santos Díaz y Gómara. Foto atribuible a Tiburcio Palomar Crespo, JCyL AHPSo 700 archivo Carrascosa.