miércoles, 30 de diciembre de 2020

31/12/2020: Fin de una temporada más.

Pues así como quien no quiere la cosa, este complicado año ya ha pasado y hemos cumplido el compromiso que nos impusimos con la sociedad soriana.

Cada día hemos sido capaces de publicar una reseña histórica, cultural, biográfica, básicamente una excusa diaria para reflexionar sobre nuestro pasado y así poder encarar mejor el futuro, reconociendo que aunque cambien las formas, los modos y los condicionantes, muchos de los problemas a los que nuestros antepasados se enfrentaron hace siglos son los mismos que tenemos en la actualidad.

La insistencia por hacerlo a diario ha sido una tarea laboriosa y complicada, pero conveniente porque lo que también queríamos era demostrar que los sorianos seremos pocos pero que estamos cargados de historia, y que para bien o para mal tenemos un pasado, grande y glorioso unas veces, otras humilde e ignominioso, pero nuestro e irrenunciable. Eso no nos hace mejores ni peores que otros pueblos ni debe ser motivo para creernos mejor que nuestros vecinos pero, si ha servido para que los que no conocían nuestra grandeza se hayan sentido sin complejos y orgullosos de su pasado, estaremos satisfechos por haberlo conseguido.

Seguir ese ritmo diario tiene sus riesgos. Por una parte tememos aburriros y por otra, tememos aburrirnos nosotros. La recopilación de información, documentación, redacción y búsqueda de imágenes no es algo fácil, es una tarea agotadora que con ésta de 2020 ha sido la cuarta edición, y aunque sólo con lo que tenemos ya recopilado haya para muchos años, hemos decidido tomarnos un descanso, no para no hacer nada sino para hacer otras cosas distintas y también interesantes, y que esperamos daros pronto a conocer en este muro de Facebook o en nuestra página web.

La Asociación de Amigos del Museo Numantino es un colectivo formado por personas que comparten un interés común, la historia de Soria y de los sorianos, su arte, sus paisajes y monumentos, y aunque este 2020 haya sido excepcionalmente raro y apenas hayamos podido desarrollar actividades, queremos invitaros a participar activamente como socios, pero no sólo asistiendo a excursiones, como espectadores de exposiciones u oyentes de conferencias, necesitamos socios activos e inquietos que quieran comprometerse a trabajar activamente en este proyecto que hoy acaba o en otros que tenemos proyectados.

Esperemos volver pronto, mientras tanto nos vemos por las redes.

Puente romano de Vinuesa en 2017.


martes, 29 de diciembre de 2020

30/12/1841: Orígenes del Rincón de Leonor.

En 1841 la sacristía de la iglesia de la Mayor, construida en el lado sur de la cabecera del templo donde estuvo la antigua capilla de los Calderón, estaba en mal estado y medio arruinada por lo que el Ayuntamiento de Soria ordenó que la derribasen por riesgo de ruina, lo que finalmente ocurrió el 30 de diciembre de 1841.

El obispado pretendía reedificarla pero por diversas causas el proceso se fue alargando varios años y para cuando estaba todo dispuesto para el comienzo de la obra de reconstrucción, el 1 de mayo de 1855 se publicó la Ley Desamortizadora de Madoz que expropió muchos bienes eclesiásticos y entre ellos lo que en esos momentos y circunstancialmente era un solar vacío en espera de ser construido.

La ley se aplicó y, pese a las quejas y reclamaciones de la parroquia y del obispado el solar fue expropiado y acabó siendo propiedad del Ayuntamiento de Soria que a los dos años lo vendió al particular Eustaquio Hernández quien lo destinó para construir viviendas. La Iglesia recurrió la decisión y pasaron varios de años de tiras y aflojas, pero finalmente el solar quedó en manos de la familia Hernández que pese a que la sentencia les dio la razón se comprometió a dar una cantidad para adecentar la nueva sacristía.

En el solar se construyó un edificio de viviendas y bajos comerciales que estuvo en uso hasta finales del siglo XX cuando quedó abandonado. En 2006 aquel viejo caserón que había sido adquirido por el Ayuntamiento de Soria con idea de construir un centro cultural llamado “la Casa de los Artistas”, fue derribado a excepción de la fachada según dispuso la Comisión provincial de Patrimonio, pero la oposición ciudadana y dentro del propio equipo de gobierno convenció a la alcaldesa Redondo de que no construyese nada, que dejase el solar diáfano para que pudiera contemplarse la parte externa de la capilla mayor. El proceso fue complejo y a los pocos meses la alcaldía pasó a manos de Carlos Martínez que con la colaboración económica de Caja Duero convocó el concurso de ideas que acabó construyendo lo que hoy conocemos como Rincón de Leonor.


Edificio de la calle Mayor 1 en 1998, autor Alberto Arribas Hernández.

lunes, 28 de diciembre de 2020

29/12/1882: Diferencias por el recorrido del Valladolid-Ariza.

El Boletín Oficial de la Provincia de 29 de diciembre de 1882 publicaba la Real Orden de 27 de diciembre que otorgaba a Antonio Marqués la concesión del ferrocarril entre Valladolid a Ariza por Almazán sin pasar por la capital.

Este hecho causó tanto malestar en las instituciones de la ciudad recurrieron esa decisión. Los adnamantinos por el contrario estaban encantados y la defendieron con ahínco pues el asunto fue el tema estrella de las tertulias provinciales del año siguiente, incluso traspasó las fronteras locales y casi fue asunto de Estado con gran repercusión en la prensa nacional.

La postura de los capitalinos, representada sobre todo por Lorenzo Aguirre como presidente de la Junta Gestora de Ferrocarriles, consiguió del Ayuntamiento de Soria y de la Mancomunidad de los 150 pueblos el compromiso de que si finalmente el ferrocarril pasaba por la ciudad se le otorgaría ayudas económicas y madera para las traviesas.

Como todos los proyectos de la provincia, éste también quedo arrinconado durante algún tiempo, pero finalmente se tomó la decisión que fue la opción de discurrir por Almazán con parada en la estación de La Dehesa. Al parecer, en la toma de esta decisión mucho tuvieron que ver las gestiones continuadas del diputado adnamantino Lamberto Martínez Asenjo que se lo tomó como un compromiso personal a sus electores, al contrario de las gestiones realizadas por los diputados del distrito de la capital, mucho más laxos y menos motivados que además eran sustituidos periódicamente.

La línea fue cerrada al tráfico de pasajeros en 1985 y al de mercancías en 1994 pese a que algunos estudios certificaban su rentabilidad para el trasporte de mercancías. La Estación de La Dehesa de Almazán se abandonó pero gracias a las gestiones del Ayuntamiento de Almazán y la Junta de Castilla y León sus instalaciones pasaron a manos municipales, las naves se emplearon para impartir talleres de empleo y el propio edificio de la estación fue reconvertido en una casa rural.

Antiguo apeadero de la Dehesa de la línea Valladolid-Ariza, hoy casa rural la Estación del Alma (Almazán, Soria). Imagen de Fernando Segura en abuaf.com



domingo, 27 de diciembre de 2020

28/12/1964: Comienza el rodaje en Soria de Doctor Zhivago.

No conocemos exactamente los motivos para que se decidiera rodar en Soria la película del Doctor Zhivago.

En algún reportaje de la prensa local se ha contado que, en 1963 y prácticamente por casualidad, pasó por Soria en viaje particular el embajador de los Estados Unidos en España, Robert Forbes Woodward junto con su esposa Virginia Parker Cooks y sus dos hijos. La familia quedó gratamente entusiasmada por nuestros paisajes y arte, especialmente por la fachada románica de Santo Domingo, tanto que decidieron emplear una fotografía de ella para imprimirla en sus felicitaciones navideñas.

Aquella felicitación permitió que Santo Domingo y Soria se conociesen en España, América del Norte y en muchas legaciones diplomáticas por lo que para agradecer aquella inesperada campaña turística, el embajador y su familia fueron formalmente invitados a cursar visita oficial a la provincia, el 24 de junio de 1964, con el fin de entregarle el título de Presidente de Honor de la Cámara de Comercio, la Llave de Oro de la ciudad y la declaración de Ciudadano Ilustre.

Según Manuel Seseña, uno de los miembros de la Cámara de la época, el embajador manifestó su agradecimiento e hizo una oferta a Soria: instalar una estación para el seguimiento de satélites en lo alto del Urbión o rodar una gran producción cinematográfica en la provincia. No dudamos de quien estuvo presente en aquel acto ni de las poderosas influencias del embajador pero al parecer los responsables decidieron que mejor lo segundo, un detalle dejado al azar que resulta extraño en la todopoderosa industria cinematográfica de Hollywood.

El embajador cumplió su palabra y ya a primeros de octubre llegó a Soria David Lean, director de la película Doctor Zhivago cuyo rodaje ya había comenzado pero que no estaba satisfecho con los exteriores elegidos. Finalmente el rodaje comenzó el 28 de diciembre de 1964 tras un año de preparativos.

Los equipos estuvieron dos años en Soria, uno con los preparativos y otro para el rodaje, hasta que los trabajos acabaron en octubre del año siguiente, pero ya habrá tiempo en otra ocasión para desarrollar algunos aspectos de aquel proyecto.

Geraldine Chaplin y Omar Shariff ante el palacio de hielo, de Candilichera.


sábado, 26 de diciembre de 2020

27/12/1771: Escasez de vecinos en la cuadrilla de San Martín.

Casi hasta cuesta hablar de San Juan en estas fechas que son las antípodas de nuestras fiestas pero es que algunos asuntos como la elección de los jurados no siempre se ha hecho en la asamblea vecinal del Catapán. 

En este periodo del siglo XVIII muchas cuadrillas tenían costumbre de decidirlo en estas fechas navideñas, algo chocante sin duda, pero mucho más raro fue que, en el caso de la cuadrilla de San Martín, el cargo recayese en un vecino de otra cuadrilla.

Hoy no nos sorprende que un jurado haya nacido fuera de este país o que tenga su domicilio fuera de los límites provinciales, pero en aquella época en la que el jurado, más que una figura festiva, era el representante político de los vecinos, el hecho se considera como poco sorprendente. Para que se entienda en términos actuales, sería como si un partido político pusiera como cabeza de lista a un reconocido militante de otra formación.

Pues eso es lo que aconteció en la cuadrilla de San Martín hasta en tres ocasiones, aunque en justicia hay que reconocer que era la menos poblada de todas las de la ciudad. La asamblea vecinal del 27 de diciembre de 1771, celebrada en casa del jurado saliente, decidió elegir jurado para los dos años siguiente a Joaquín Calzas, vecino de la de Santo Tomé, lo que comunicaron al estado del Común de la ciudad que no sólo no se opuso a ello sino que en ocasiones posteriores impusieron como jurados de San Martín a un individuo avecinado en la de San Blas, si bien en este caso los vecinos de San Martín se opusieron pues querían seguir siendo representados por Joaquín Calzas, quizá ya vecino suyo.

La situación poblacional no varió y con los años esa cuadrilla se fusionó con las de Santo Tomé y San Clemente, pero ni siquiera así llegaron a ser un número importante de vecinos, de ahí que tuvieran menos recursos económicos y nos les quedará más remedio que contentarse con el toro más chiquitín y el más barato, claro está. Ya lo dije la sanjuanera “Yo no sé, niña, por qué el toro más chiquitín es el de Santo Tomé, San Clemente y San Martín”.

Portada del Aula Magna Tirso de Molina, antigua iglesia de San Martín.


viernes, 25 de diciembre de 2020

26/12/1901: José María Palacio llega a Soria.

Un 26 de diciembre de 1901 llegaba a Soria como funcionario escribiente de la Sección de Montes del Distrito Forestal de Soria, un joven oscense de 21 años de edad llamado José María Palacio y Girón.

Como tantos otros intelectuales de la época, pronto se integró plenamente en la vida social y cultural de la ciudad donde se casó con Heliodora Acebes Maza, y casi de inmediato comenzó a escribir en la prensa provincial de Soria llegando a dirigir los periódicos Tierra Soriana (1906) y El Porvenir Castellano (1912), hasta que marchó a Valladolid en mayo de 1919 donde siguió implicándose activamente en la vida cultural de la ciudad y donde murió el 22 de noviembre de 1936.

Pero vamos a centrarnos en su época soriana. Sus trabajos periodísticos como redactor y director en la prensa local le otorgaron motivos de sobra para estar incluido en esta sección, pero no nos engañemos, si alguien se acuerda hoy de José María Palacio es sobre todo por su relación con Antonio Machado, compañero de pensión, testigo de boda y esposo de la prima de su mujer. Parece que la relación entre ambos primos políticos fue mucho más allá de la relación familiar pues ambos compartían intereses comunes y, si bien también se ha dicho que al final su relación personal no fue tan buena, lo cierto es que estando en Baeza, el 29 de abril de 1913, Antonio Machado le inmortalizó para siempre al dedicarle un poema que no tiene precio:

Palacio, buen amigo,

¿está la primavera

vistiendo ya las ramas de los chopos

del río y los caminos?...

Seguro que Palacio cumplió el encargo de su amigo, y probablemente sería en una de sus visitas al cementerio soriano cuando se le ocurrió que el olmo del atrio del Espino sería el lugar más adecuado para colocar en él la placa con otro célebre poema: A un Olmo Seco.

Retrato de José María Palacio recogido en el libro de Jesús Emilio Rubio Jiménez “Palacio, Buen amigo (Historia regeneracionista castellana)” Ed. La Fuente de los Incrédulos-Ayuntamiento de Soria, Zaragoza 2018.


jueves, 24 de diciembre de 2020

25/12/1533: Un medinense primer obispo de Santa Marta (Colombia).

Ocho años antes el conquistador sevillano Rodrigo de Bastidas había fundado el primer asentamiento español en Colombia, la ciudad de Santa Marta.

Una población portuaria en el norte de Colombia situado junto al Caribe que muy pronto comenzó a crecer y prosperar por lo que las autoridades religiosas solicitaron al papa Clemente que fundara allí un obispado que permitiera afianzar la fe en aquellas tierras salvajes. Las desavenencias entre el papa y el emperador Carlos, así como otras disputas internas del clero, retrasaron la fundación del obispado hasta comienzos de 1533 que fue cuando el papa Clemente VII dispuso la creación de ese obispado, encomendándoselo al sacerdote Alonso Tobés, natural de Medinaceli y licenciado en Sagrada Teología, a quien el Emperador Carlos V lo distinguió con el título de “Protector y Defensor de los Indios”.

En la obra “Cedulario de las Provincias de Santa Marta y Cartagena de Indias”, por Manuel Serrano y Sanz, se encuentran algunos datos de este personaje que permaneció aquí poco tiempo hasta el 25 de diciembre de 1535 fecha en la que durante un desplazamiento en barco, este efímero obispo medinense se ahogó.

Logotipo de la diócesis colombiana de Santa Marta.
Fuente: diocesisdesantamarta.org