Casi hasta cuesta hablar de San Juan en estas fechas que son las antípodas de nuestras fiestas pero es que algunos asuntos como la elección de los jurados no siempre se ha hecho en la asamblea vecinal del Catapán.
En este periodo del siglo XVIII muchas cuadrillas tenían costumbre de decidirlo en estas fechas navideñas, algo chocante sin duda, pero mucho más raro fue que, en el caso de la cuadrilla de San Martín, el cargo recayese en un vecino de otra cuadrilla.
Hoy
no nos sorprende que un jurado haya nacido fuera de este país o que tenga su
domicilio fuera de los límites provinciales, pero en aquella época en la que el
jurado, más que una figura festiva, era el representante político de los
vecinos, el hecho se considera como poco sorprendente. Para que se entienda en
términos actuales, sería como si un partido político pusiera como cabeza de
lista a un reconocido militante de otra formación.
Pues
eso es lo que aconteció en la cuadrilla de San Martín hasta en tres ocasiones,
aunque en justicia hay que reconocer que era la menos poblada de todas las de
la ciudad. La asamblea vecinal del 27 de diciembre de 1771, celebrada en casa
del jurado saliente, decidió elegir jurado para los dos años siguiente a
Joaquín Calzas, vecino de la de Santo Tomé, lo que comunicaron al estado del
Común de la ciudad que no sólo no se opuso a ello sino que en ocasiones
posteriores impusieron como jurados de San Martín a un individuo avecinado en
la de San Blas, si bien en este caso los vecinos de San Martín se opusieron
pues querían seguir siendo representados por Joaquín Calzas, quizá ya vecino
suyo.
La
situación poblacional no varió y con los años esa cuadrilla se fusionó con las
de Santo Tomé y San Clemente, pero ni siquiera así llegaron a ser un número
importante de vecinos, de ahí que tuvieran menos recursos económicos y nos les
quedará más remedio que contentarse con el toro más chiquitín y el más barato,
claro está. Ya lo dije la sanjuanera “Yo no sé, niña, por qué el toro más
chiquitín es el de Santo Tomé, San Clemente y San Martín”.
![]() |
Portada del Aula Magna Tirso de Molina, antigua iglesia de San Martín. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario