miércoles, 31 de agosto de 2016

01/09/1900 ~ Las lavanderas sorianas se unen.

En esta jornada de hoy queremos recordar y homenajear a un sector laboral afortunadamente desaparecido, al de las lavanderas sorianas, y lo decimos como algo positivo por que la necesidad de lavar ropa a mano en el río tuvo que ser una labor muy dura, pero aún sería peor cuando a diario se lavaba la de otras personas como único recurso económico.

Aunque la actividad de lavar la ropa para otros ha debido ser inherente a la de la propia Historia de la humanidad, en Soria no fue hasta finales del siglo XIX cuando este importante colectivo de carácter casi exclusivamente femenino decidió asociarse bajo la forma de cofradía gremial con el fin de poder disponer de algún tipo de asistencia social en caso de enfermedad o muerte. Fue el 1 de septiembre de 1900 cuando un grupo de lavanderas tomó el acuerdo de agruparse bajo el amparo de la Iglesia Católica con el fin de asistirse mutuamente en caso de necesidad material o espiritual para lo cual las asociadas disponían de una pequeña cantidad de dinero obtenido por su cuotas de una peseta al ingreso y un real mensual. En caso de enfermedad acreditada por informe medico, la lavandera enferma podría obtener una cantidad de dinero mientras durase su incapacidad, pero también tenía derecho a ser acompañada y velada por dos lavanderas del colectivo que por rigurosos turno se comprometían a asistirla. En caso de muerte inminente, todas las asociadas se comprometían a acompañar a la enferma durante la administración de los últimos sacramentos, así como al entierro, misas en su memoria y el gasto derivado por el entierro, siendo sancionadas con una multa económica las que no acudiesen a estos actos. Además de esa asistencia social, las lavanderas organizaban otros actos propios como el de celebrar una misa en San Saturio cada 8 de mayo, jornada en la que obligatoriamente todas debían confesar y comulgar.

Este tipo de asistencia económica, social y religiosa hoy puede resultarnos extraña pero prácticamente ha sido el único sistema de atención social de las clases populares desde que este sistema gremial nació en Soria en el siglo XIII con la cofradía de San Miguel o de los Recueros, hasta este ejemplo de finales del XIX.

Aquella sociedad de lavanderas agrupó a muchas mujeres, en muchos casos nuestras madres y abuelas, y existió hasta 1963 cuando ya fueron imponiéndose nuevos sistemas de asistencia sanitaria y social, pero sobre todo dejó de tener sentido cuando aquellas mujeres fueron sustituidas por las lavadoras, ese electrodoméstico al que tan poco caso le hacemos pero cuya implantación popular originó en su día una auténtica revolución femenina, pues es de justicia reconocer que aunque queda mucho por avanzar, entonces eran ellas y sólo ellas las que se ocupaban de esta ingrata labor domestica. Pero ya muy lejos quedan aquellas estampas de mujeres que desfilaban por la calle Real cargadas con pesados cestos de ropa que debían romper el hielo del Duero en invierno para restregar las manchas entre sabañones y jabón de sosa.
 
Lavandera soriana entre San Juan de Duero y el puente. Autor: Aurelio Rioja de Pablo. Publicada en la revista Mundo Gráfico en septiembre de 1913.

martes, 30 de agosto de 2016

31/08/1743 ~ Benedicto XIV reconoce la santidad de Saturio.

El ermitaño Saturio había sido declarado santo por aclamación popular pocos años después de su muerte pero esos procesos de canonización antiguos sin control papal unido a la gran antigüedad de la época en la que vivió hacía que aunque los sorianos no dudasen de la santidad de su santo, la postura oficial de la Iglesia Católica fue mucho más cautelosa y oficiosamente su existencia hasta se ponía en duda.

Los sorianos no albergaban dudas y sus obispos tampoco pues realizaron irrefutables pruebas técnicas sobre sus restos como la de comprobar que olían a perfume, pero aún así no estaban satisfechos y querían que el papa reconociese oficialmente la santidad de Saturio. Para ello se inició una campaña en la implicaron al rey Felipe V quien debía algún que otro favor a los sorianos por su apoyo en la Guerra de Sucesión y con beneplácito de la corona española y toda la documentación recogida en un libro escrito por Juan Antonio Simón y de nombre larguísimo que resumimos en “El Anacoreta canonizado”, los sorianos remitieron al Vaticano su propuesta.

Finalmente fue el 31 de agosto de este 1743 cuando el papa Benedicto XIV firmó la correspondiente bula en la que reconocía la santidad de Saturio con todos los derechos y así elevó su liturgia al rango de rito doble de primera clase con octava para la capital y de rito doble, pero sin octava ni fiesta de precepto, para el resto del obispado, ordenando también rezar el oficio divino y misa de San Saturio a todos los obligados al rezo del oficio divino en Soria.

La noticia de esta canonización tardó en llegar hasta a capital soriana casi un mes, concretamente el 28 de septiembre, y causó tanto alborozo que los sorianos decidieron tomarse un tiempo para organizar unas fiestas como nunca se habían conocido en Soria (y probablemente no se hayan celebrado otras igual) y organizaron unas fiestas extraordinarias entre los días 2 al 10 de noviembre en los que hubo corridas de toros mañana y tarde hasta lidiarse 37 animales, bailes, fuentes que daban vino, procesiones, misas solemnes, iluminaciones nocturnas, fuegos artificiales, reparto de limosnas a los pobres… Los festejos fueron tan importantes que el sacerdote y poeta adnamantino Manuel Gutiérrez Caravantes decidió recordarlos y publicar un libro en verso titulado Descripción de las fiestas que celebró la Ciudad de Soria al glorioso San Saturio, su hijo y patrón.


Imagen de San Saturio en el citado libro de Manuel Gutiérrez Caravantes.

lunes, 29 de agosto de 2016

30/08/1463 ~ El privilegio del vino y el escudo de Ágreda.

El escudo de la villa de Ágreda es una vid con tres racimos y en opinión de algunos investigadores es posible que este motivo heráldico pueda tener su origen en un privilegio otorgado el 30 de agosto de 1463 fecha en la que tras la  petición del vecino Martín González de Castejón y para compensarles por los daños sufridos en el pueblo por la entrega que hizo al duque de Alburquerque dos años antes, el rey Enrique IV de Castilla concedió a los agredeños el llamado “privilegio del vino” que consistía en el derecho otorgado a sus vecinos de poder traer vino de Navarra y Aragón sin pagar diezmos y a llevar para ello el dinero castellano necesario sin pedir licencia.


Escudo de la villa de Ágreda (Soria).

domingo, 28 de agosto de 2016

29/08/1922 ~ Un periodista de origen madrileño es propuesto como Hijo Adoptivo de Soria. Le conceden el titulo, se lo quitan y se lo vuelven a dar.

En un artículo de prensa de esta fecha publicado en La Voz de Soria se propuso el nombramiento de hijo adoptivo de Soria para el periodista Antonio Zozaya.

Antonio Zozaya y Zou (1859–1940) fue un abogado, escritor, periodista y poeta madrileño bien conocido en los círculos literarios y periodísticos nacionales de su época. De infancia enfermiza, se le recomendó el clima de Soria para su salud, y aquí vivió durante algunos años de su infancia y adolescencia en cuyo Instituto General y Técnico de la capital cursó estudios de bachillerato entre 1873 a 1874. Aquellos años parece que le causaron una grata impresión pues desde que comenzó a escribir en la prensa nacional casi a la par que el siglo XX, rara era la columna, artículo o escrito en el que no se deshacía en elogios hacia las tierras sorianas y sus habitantes.

Se puede afirmar que en la década de los años veinte sobre todo, Zozaya era uno de los columnistas más leídos de la revistas españolas (La Esfera, Mundo gráfico,…) y que, salvando las distancias, su caso podría ser algo parecido a los de Julián Marías o Fernando Sánchez Dragó. Zozaya no dudó en mojarse para salvaguardar la dignidad de estas tierras que fueron las suyas, como cuando a consecuencia de la muerte accidental del torero Nacional II la prensa en general calificó a los sorianos de bárbaros homicidas, Zozaya fue prácticamente el único que salió a defender públicamente a los sorianos a los que consideraba un pueblo culto y afable.

Por todo ello un grupo de sorianos propusieron al Ayuntamiento de Soria que le nombrase hijo adoptivo, lo que tuvo lugar en 1922 con gran regocijo por parte del interesado que recibió el honor con mucha ilusión. Pero por desgracia las ideas y opiniones políticas del Sr. Zozaya eran muy diferentes de las autoridades municipales que acataron la sublevación militar fascista en 1936, por lo que pese a sus incuestionables méritos el título le fue arrebatado. Pese a todo nunca dejaría de ser soriano y más de setenta años después, el pleno municipal del Ayuntamiento de Soria volvió a hacer justicia y le restituyó el título honorífico.

Tampoco se rompió la relación de la familia Zozaya con Soria y alguno de sus hijos ha tenido mucha relación con el Museo Numantino y con esta Asociación, incluso alguno de sus descendientes es seguidor de esta sección y nos podría contar algo más.


Retrato de Antonio Zozaya.
Autor desconocido, en la revista ilustrada Mundo Gráfico, marzo de 1912.

sábado, 27 de agosto de 2016

28/08/1927 ~ Probando la resistencia del puente del ferrocarril en la capital.

En estos últimos días de agosto se dieron por concluidas las obras de construcción del Puente de Hierro del ferrocarril sobre el río Duero a su paso por Soria. El 27 de agosto se realizó una primera prueba de resistencia dejando pasar una única locomotora aunque la prueba de fuego se produjo el 28 de agosto cuando se estacionó sobre el puente una locomotora más pesada con vagones de pasajeros.

El puente tiene unos setenta metros de longitud, diez de altura, pesa 360 toneladas de peso, lleva 30.000 remaches y es el más largo de toda esta línea ferroviaria. Técnicamente es un puente de grandes mallas tipo Pratt diferente de los demás de la línea. También tiene la particularidad de que, para evitar los problemas derivados por las dilataciones, el puente se apoya no directamente sobre los pilares sino sobre unas estructuras cilíndricas sobre las que pivota, lo que ha permitido mantener la estructura intacta tras el leve hundimiento de parte de la base, la del túnel, en el camino de San Prudencio y que se percibe claramente en la pintura del falseo de la sillería.

En su origen fue construido con la previsión de que pudiera ser empleado por una segunda vía, y no por que se pensara entonces ello, más bien por que el sobrecoste económico de esa posibilidad encarecía el proyecto de una forma asumible y en caso de tener que hacerse de nuevo habría precisado una gran inversión. Pero la segunda línea nunca llegó y hasta la principal quedó clausurada quedando así inutilizada esta infraestructura ferroviaria que se va deteriorando lenta e inexorablemente sin un mínimo mantenimiento por parte de Adif.


Puente de Hierro sobre el Duero helado (Soria).

viernes, 26 de agosto de 2016

27/08/1978 ~ Siniestro en la capital: Fuego en un edificio singular del siglo XX.

En la madrugada del 27 de agosto y una vez cerrada al público, un problema eléctrico provocó el incendió de la cafetería Alameda de la Dehesa, un edificio singular dentro de la, en general, aburrida arquitectura soriana reciente.

A mediados del siglo XX el Ayuntamiento de Soria entonces presidido por Eusebio Fernández de Velasco, decidió dotar al parque de la Dehesa de un establecimiento público con servicio de bar en invierno o en verano, encomendándole el proyecto a los arquitectos zaragozanos Manuel y José Romero Aguirre, los mismos que idearon el Monumento a los Caídos y que idearon un novedoso diseño. Miguel de Lózar ha escrito recientemente sobre la arquitectura de esta cafetería en una serie de artículos en el último número de nuestra revista Arevacon describiendo arquitectónicamente este edificio tan interesante que cuesta mucho entender su estado de abandono, y a los que remito al lector interesado en la arquitectura del siglo XX en Soria.

Aquella cafetería fue inaugurada en 1959 y desde el primer momento se convirtió en el espacio de moda de la ciudad. Tras el incendio al que hacíamos referencia al principio el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas para su reconstrucción, trabajo que finalmente fue adjudicado al equipo de arquitectos sorianos Francisco de Gracia Soria, Francisco Javier Ceña Jodra y Juan Francisco Yusta Bonilla.

Como la estructura principal no había sufrido graves daños el proyecto de rehabilitación respetó el edificio principal dotándolo de elementos que proporcionaban una mejor iluminación natural, prolongó el sistema de pérgolas alrededor del edificio con las mismas dimensiones pero adicionándoles también unas cúpulas traslúcidas que mejoran la iluminación interna. En el exterior se construyó una pista de baile en forma de graderío de hormigón armado y unas pequeños edificios destinados a baños públicos y almacén del bar restaurante que fueron derribados a los pocos años y que se encontraban en la zona donde ahora está el monumento a los autores de la sanjuaneras.

Hace unos años el Ayuntamiento decidió no sacar a subasta la adjudicación de la cafetería y salvo para algún acto cultural, el edificio permanece inexplicablemente abandonado, languideciendo por un futuro digno que no acaba de aclararse.


Cafetería Alameda hacia 1960. Del archivo de Andrés Cámara.

jueves, 25 de agosto de 2016

26/08/1872 ~ Un incendio arrasa Cabrejas del Pinar.

El 26 de agosto de 1872, a las 12,30 de la mañana, un incendio que apenas duró tres horas destruyó al práctica totalidad de Cabrejas del Pinar: ciento ochenta edificios, la cosecha (ciento ochenta y tres toneladas de cereal), la comida de los animales, todo quedó destruido por el fuego. El tejado de la iglesia quedó también destruido pero las bóvedas soportaron las llamas. Los ciento sesenta y cinco habitantes se quedaron sin nada y hubo que pedir ayuda al gobernador civil y al Gobierno de la nación. Los peritos de la época tasaron los daños ocasionados en 354.000 pesetas sin incluir la iglesia. Los vecinos del pueblo se negaron a abandonarlo, regresaron al emplazamiento quemado y reconstruyeron el pueblo donde había estado siempre, dentro de los límites de la vieja muralla. Consta que dos años y medio después el pueblo estaba casi reconstruido.


Vista aérea de Cabrejas del Pinar (Soria).
Fuente foto: www.minube.com  Autora: Beatriz García Cristóbal.

miércoles, 24 de agosto de 2016

25/08/1594 ~ De cómo se cobraba por la construcción de una torre.

El 25 de agosto de este año los canteros Pedro Pérez y Rodrigo Pérez firmaron el contrato por el que se comprometían a construir la torre campanario de la parroquia de la Virgen del Espino en Soria con la condición de cobrarla durante varios años, el día de Santiago, a razón de doce mil maravedíes anuales. Terminó de pagarse en 1604, pero el remate final es de mediados del siglo siguiente. También pudieron construir la portada principal de acceso al templo ya que se fecha a finales de este siglo. La torre lleva cinco campanas, la más antigua de 1632, el resto de finales del XIX y del XX y por su ubicación en esa elevada parte de la ciudad no sería extraño que sin haber sido diseñada para ese fin, haya sido empleada como atalaya de vigilancia.

Torre de la iglesia de El Espino desde la calle Teatro (Soria).
Foto tomada de la publicación “Veinte años de paz en el Movimiento Nacional bajo el mando de Franco”, Soria (1959).

martes, 23 de agosto de 2016

24/08/1917 ~ San Baudelio es Monumento Nacional.

Según Real Orden de 24 de agosto de 1917, la ermita de San Baudelio de Casillas es incoada y declarada Monumento Nacional.

Lejos de ser un ejemplo más de las múltiples ermitas sorianas, el desacralizado templo pasa por ser una de las más interesantes construcciones de la provincia de Soria si bien su aspecto exterior resulta engañoso pues parece un simple edificio rural, pero nada más lejos de la realidad.

Aunque resulta muy difícil demostrarlo se ha apuntado la posibilidad de que en origen fuese un templo musulmán cristianizado pero la mayor parte de los investigadores creen que la ermita fue construida a finales del X o principios del XI por un grupo mozárabe que, huido de Córdoba, se instaló en estas tierras fronterizas buscando seguridad para vivir su fe cristiana y, quizá, guardar en sitio seguro algunas reliquias entre las que podían estar la del citado santo. Para ello eligieron un lugar inhóspito y elevado a 1.049 metros donde había un manantial y una cueva, sobre la que construyen la ermita y quizá un sencillo monasterio que la tradición se empeña en decir que fue vivienda del santo Baudelio quien supuestamente viviría en una cueva y junto a un manantial, repitiéndose una vez más el esquema saturiano de santo-cueva-agua.

La ermita tiene una sencilla planta rectangular, casi cuadrada y lleva adosado en la cabecera la capilla mayor de planta también cuadrangular. La estructura de la nave se asienta sobre un pilar columnario, cilíndrico, que desde el centro se abre en ocho nervios como ramas de palmera. En la parte central superior surge un espacio, quizá un relicario.

A los pies del templo una tribuna alta y la puerta de acceso al sur es de arco de herradura, pero la principal singularidad del templo son las originales pinturas que la decoraron y de las que fue desprovista en un rocambolesco proceso legal. Algunas han sido recompuestas pero otras están en museos de Estado Unidos y en El Prado. Son religiosas o de caza en las que aparecen elefantes y dromedarios, pero también hay representaciones de actividades de la vida cotidiana.

Pero como este espacio es limitado y las palabras no llegarán ni a hacer imaginar el templo, lo mejor es visitar la ermita que actualmente es una dependencia anexa más dependiente del Museo Numantino.

Reconstrucción infográfica ideal del interior de San Baudelio antes del expolio, realizada por Félix Hernández (Flas Marketing), tomado del vídeo Pinturas de San Baudelio de Berlanga


23/08/1948 ~ La visita de Franco.

El 23 de agosto Franco visitó la provincia de Soria, concretamente la capital, Covaleda y San Leonardo de Yagüe, y desde el balcón del ayuntamiento capitalino ofreció un discurso que, como poco, nos suena mucho pese a lo que han cambiado los tiempos.

Delante de la multitud reconoció que Soria seguía siendo la cenicienta de España pero que eso iba a cambiar: "…Sorianos: yo os aseguro que, una vez más, los últimos serán los primeros y que estos pueblos, un día pobrecitos, de Castilla, tendrán también sus industrias y sus riegos, disfrutando de los frutos de la gran obra del resurgimiento nacional".

Tras el correspondiente desfile militar también acudió a visitar la Colegiata de San Pedro donde se le recibe bajo palio y besó el Lignum Crucis, a la ermita de San Saturio, al campo deportivo de San Andrés, al Museo Numantino, y a la Diputación, donde le impusieron la medalla de oro de la provincia y donde almorzó. Por la tarde marchó a Covaleda para inaugurar un arco triunfal y una ermita en el campamento que lleva su nombre, y al final de la jornada continuó su viaje hacia Burgos.


Fotomontaje del desfile de Franco en la plaza Mayor de Soria (JCyL AHPSo 1948) sobre una foto actual.

domingo, 21 de agosto de 2016

22/08/1936 ~ Las tropas de los sublevados detienen a un maestro.

El 22 de agosto de 1936 tropas de los sublevados detuvieron en Barahona al maestro Rufino Felipe Gómez Escribano -natural de Borobia, tenía 27 años de edad, esposa y una hija, llevaba tres años trabajando allí-  quien fue fusilado ese mismo día en el paraje de Villasayas “El Cargado”.

El caso del maestro de Barahona no fue la excepción, y es que en cualquier régimen totalitario los maestros han sido y son los primeros en sufrir las iras de los intolerantes pues en ejercicio de su labor docente suelen achacárseles la culpa de haber educado a hombres y mujeres libres, y bajo sus propios conceptos eso es intolerable.

Tras el golpe de estado de 1936 en la provincia de Soria la mayor parte de los maestros de escuela fueron sometidos a Expedientes de Depuración con castigos diversos que iban desde la suspensión de empleo y sueldo, a multas, prisión o la muerte. Según su particular punto de vista, el hecho de ser maestro constituía casi un delito pues, en principio todos eran sospechosos de ser simpatizantes del régimen legalmente establecido lo que es posible que fuera cierto pues los maestros habían mejorado mucho sus condiciones laborales y formativas durante la República. Se calcula que en Soria fueron más de doscientos los maestros apartados de la docencia y de ellos al menos veinte fueron fusilados.


Entrada de las tropas sublevadas en Soria al mando de Mola.
Foto de Severiano Latorre tomada del artículo de Pedro A. Latorre Macarrón “Severiano Latorre Calvo, maestro nacional y fotógrafo (1902-1981)” en 
Revista de Soria, 2ª época nº 80, primavera 2013, página 127 a 144.

sábado, 20 de agosto de 2016

21/08/1157 ~ Fallece el monarca que recuperó Soria para el reino de Castilla.

En esta jornada falleció Alfonso VII de Castilla y León, el monarca que recuperó Soria definitivamente para Castilla. Alfonso VII “El Emperador” fue hijo del conde Raimundo de Borgoña y de la famosa doña Urraca a la que la leyenda atribuye su encierro en la torre de los Sorovega (plaza Mayor, Soria).

Tras la temprana muerte de su padre, su madre Urraca se casó con el rey aragonés Alfonso I “El Batallador” con la férrea oposición de la nobleza castellana y leonesa que se rebeló contra su reina, por lo que el aragonés uso esa excusa para introducir sus ejércitos en tierras castellanas instalándose en Soria, territorio que repobló por encontrarse entonces muy despoblado aunque en justicia hay que decir que no está muy claro si esa repoblación la ordenó Alfonso de Aragón o su hijastro Alfonso de Castilla. Además de no contar con el apoyo de la nobleza castellana, al rey aragonés enseguida se le opuso el clero castellano y su propia esposa con quien tuvo tantas diferencias que la repudió y encerró en la citada torre, según una leyenda local con poco fundamento.

Tras la muerte de Urraca su hijo Alfonso fue coronado rey de León y enseguida reivindicó a su padrastro el trono de Castilla y todo su territorio, lo que consiguió a base de batallas y diplomacia recuperando definitivamente Soria para Castilla hacia 1135-36 y al poco tiempo Ágreda, donde hizo construir las iglesias de San Miguel y de San Juan. En la capital soriana se cree que fue quien promocionó la instalación de una población judía y la instalación de los monjes hospitalarios en San Juan de Duero en 1126 o los cistercienses en Cántavos, además de favorecer al repoblación de muchos pueblos de la provincia (Ágreda, Serón, Trévago, Monteagudo, San Esteban…) con medidas que hoy etiquetaríamos como “de discriminación positiva”.

En definitiva, un monarca casi olvidado pero que contribuyó a que engrandecer lo que hoy es Soria y su provincia.
 

Rey Alfonso VII en una miniatura conservada en la catedral de Santiago de Compostela.

20/08/1989 ~ Iruecha recupera un rito único en Castilla y León.

La despoblación, la emigración y el envejecimiento han sido las principales causas de que muchas costumbres, fiestas y tradiciones se pierdan para siempre al vaciarse nuestros pueblos. Unos pocos pueblos han tenido la suerte de que pese a su escaso número de vecinos los que regresan en verano tienen interés en que ese legado no se pierda y han recuperado fiestas, cantos y bailes.

Eso pasó en Iruecha hacia 1970 cuando desapareció una peculiar Soldadesca de Moros y Cristianos que celebraban con motivo de las fiestas de la Virgen de la Calzada. Tras unos veinte años desaparecidas, cuando muchos ya las habían olvidado y casi todos dadas por desaparecidas, el sacerdote e hijo del pueblo David Gonzalo Millán impulsó junto con la Asociación Cultural de Iruecha su recuperación que a diferencia de las ediciones previas se celebró en estas fechas de agosto cuando más gente hay en el pueblo, en lugar de sus fechas originales en abril o septiembre. La fiesta no sólo se recuperó sino que se ha consolidado como uno de los fenómenos etnológicos de la provincia de Soria pues hasta Iruecha siguen acudiendo visitantes para contemplar este particular rito único en la región que es la fiesta de moros y cristianos más septentrional de las que siguen existiendo en la península y que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Castilla y León en 1991.

Resumidamente, la Soldadesca de Iruecha es una fiesta de moros y cristianos que incluye una curiosa representación teatral celebrada en las eras del pueblo en la que los moros tratan de conquistar el pueblo pero al final y gracias a la intervención de la Virgen de la Calzada desisten de sus intenciones y se convierten al Cristianismo, todo ello desarrollado con una imponente puesta en escena que incluye estandartes de colores y trajes que representan a soldados moros mientras que otros visten de cristianos, utilizando para ello un anacrónico traje de época dieciochesca, armas, estandartes y van montados en caballos engalanados.

No sabemos desde cuando se celebra. Es posible que tenga un origen medieval y aunque en el pueblo dicen que desde tiempos inmemoriales con seguridad sólo se sabe que se celebraba en el siglo XIX cuando un iruechano, el comandante de infantería don Mariano Casado y Aguilera escribió un Opúsculo de Nuestra Señora de la Cabeza, excelsa patrona de Iruecha, que recoge el texto y la coreografía castrense con la que todavía se desarrolla la soldadesca.
 
 Un momento de la celebración de la Soldadesca de Iruecha (Soria) en 1992.

jueves, 18 de agosto de 2016

19/08/1993 ~ Desde esta fecha la iglesia de Fuensaúco es Monumento Nacional

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles de Fuensaúco fue declarada Monumento Nacional, categoría asimilable a la actual de Bien de Interés Cultural (BIC), según expediente incoado y publicado en el BOE 19 de agosto de 1993, resolviéndose unos meses después.

La parroquia de este humilde pueblo pasa por ser uno de los más notables ejemplares del románico tardío de la provincia, fechado a principios del siglo XIII y que ya deja mostrar algunos elementos del gótico. Se trata de un edificio levantado con sillares y sillarejo, de una sola nave abovedada de cañón apuntado dividida en tres tramos de los cuales el segundo y el tercero se fortifican mediante una almena que le confieren el matiz de iglesia-fortaleza. Los dos tramos se cubren con dos tramos con cañón muy apuntado, separados por arco fajón igualmente muy apuntado que se apoya sobre medias columnas con capiteles de palmetas y frutos. El falso crucero se cubre con bóveda de crucería de dobles nervios con botón central de influencia francesa que descansan en ménsulas con decoración de cabezas humanas.

La capilla mayor se abre en arco triunfal apuntado y arquivoltado sobre pilastrones compuestos y medias columnas con capiteles bien trabajados de piñas y acantos, presenta dos tramos con cubiertas de cañón apuntado para el recto y cuarto de esfera para el ábside semicircular, separadas por fajón igualmente apuntado. En el exterior se ve el ábside semicircular separado en tres tramos separados por medias columnas con capiteles de acantos y bolas y tres ventanas abocinadas en aspillera con impostas de filetes y columnillas con capiteles de acantos y piñas. El ábside está recorrido por cornisa rematada por canecillos lisos y otro en el que aparece una cabeza germánica. A los pies óculo abocinado sin decoración se encuentra la espadaña de un cuerpo y cinco vanos en su frente que enfatizan el carácter de fortaleza.

Al sur, en el segundo tramo de la nave, se abre la única entrada al templo, en una composición sobria, sólo resaltada por el tejaroz superior con canecillos. La puerta se inscribe en un arco de medio punto con cuatro arquivoltas lisas, baquetonadas, sin tímpano y con decoración de arcos cruzados la segunda, que descansan sobre columnas cilíndricas, con interesantes capiteles con motivos tanto vegetales (Piñas, palmetas), como figurativos y fantásticos (sirenas, serpientes).

Sin embargo la que es su principal característica es la existencia de almenas exteriores en dos de sus lados, un elemento defensivo poco común en un templo y que nos hace pensar en la posibilidad de que la iglesia fuese construida con un doble fin, protector de las almas y de la vidas, o bien que quizá fuese construido como elemento defensivo y posteriormente adaptado al uso religioso, o que durante las obras de construcción del templo surgiera la necesidad de readaptar esa obra para uso defensivo. Hay que recordar que Fuensaúco se encuentra en un lugar que en la época en la que se construyo era lugar de frecuente tránsito de tropas como consecuencia de los conflictos de Castilla, Aragón y Navarra, y que el único edificio tan sólido como para ser considerado como posible refugio era la iglesia.

Para saber más de ésta iglesia y de cualquier fortaleza de la provincia sólo nos queda recomendar la obra de Ángel Lorenzo Celorrio Compendio de los Castillos medievales de la provincia de Soria (Ediciones de la Excma. Diputación Provincial de Soria, Colección Temas Sorianos nº 44, Soria, 2004) un libro imprescindible en cualquier librería soriana.


Fotografías y planta de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles de Fuensaúco (Soria), realizado por Juan Cabré hacia 1916.

miércoles, 17 de agosto de 2016

18/08/1849 ~ Sobre los daños y perjuicios de la falta de agua corriente y potable.

Estamos tan acostumbrados a hacer algo tan sencillo como abrir el grifo y que salga agua que no somos capaces de valorar los problemas que ha tenido la ciudad de Soria a lo largo de los siglos para suministrar agua corriente a sus vecinos.

Un día tendremos que dedicar un monográfico sobre el tema en el que recojamos noticias y comentarios que nos permitan hacernos una idea de los grandes esfuerzos y sacrificios de nuestros antepasados para sacar adelante ese proyecto, pero mientras tanto y para hacernos una idea de la situación a mediados del siglo XIX ofrecemos noticias como la del acuerdo plenario del Ayuntamiento de la ciudad que en esta fecha trató el asunto y que resulta tan revelador que no precisa más comentarios:

“Los daños y perjuicios que se experimentan son considerables, pues se pierde la plantación del nuevo vivero, destinado a proveer los paseos y caminos públicos; los vecinos se ven obligados a estar horas enteras en la fuente, perdiendo su trabajo y permaneciendo la mayor parte de la noche esperando su vez, originándose incluso disputas y golpes. Muchos vecinos mandan a los criados con caballerías para surtirse del agua necesaria a la fuente de la Teja, distante de la población; o se acarrea del Duero, que además de la distancia ofrece frecuentemente el inconveniente de no tener potables sus aguas (…) solo pueden usarlo los vecinos bien acomodados, porque ¿cómo es posible que el jornalero, el artesano, más mucha parte de los vecinos puedan costear los gastos consiguientes a traer el agua de dichos puntos?”

Ahora que no nos oye nadie hagamos una reflexión ¿Todavía pensamos que el agua es cara?


Fuente Cabrejas. Una de las de más solera que quedan en la capital soriana.

martes, 16 de agosto de 2016

17/08/1929 ~ Trágico final de la novillada de El Burgo de Osma

Hoy hace 87 años en El Burgo de Osma seguían celebrándose la fiestas patronales cuyo plato fuerte para ese día era una novillada en la que participaban los novilleros Manuel Reyes, Antonio Labrador “Pinturas” y José Royo “Lagartijo II” que se encargaban de lidiar el ganado del Conde de la Puebla de Valverde. Manuel Reyes, sevillano pariente de Gitanillo de Triana y Cagancho, fue cogido por el novillo al entrar a matar. El asta le entró por la ingle ocasionándole un gran traumatismo de la artería femoral con la consiguiente hemorragia masiva además de destrozos en las vísceras abdominales. De inmediato fue conducido a la enfermería donde le practicó la primera cura el médico de la localidad D. José María Villanueva que procedió a practicarle una delicada operación. Presentaba enormes destrozos en el muslo derecho. El asta había penetrado por la ingle y llegó hasta la cavidad abdominal. La femoral aparecía partida y otras venas importantes, deshechas. Rápidamente ligaron la femoral por la que manaba la sangre a borbotones y tras una complicada intervención se pudo contener la hemorragia y paliar el traumatismo intestinal.

Manuel de los Reyes pasó la noche quejándose de grandes dolores y aquejado de una elevada fiebre. Al mediodía del día siguiente el torero falleció rodeado de su cuadrilla y de su compañero Lagartijo II.


Puerta principal de la plaza de toros de El Burgo de Osma (Soria).
Foto de leavicens.com

sábado, 13 de agosto de 2016

16/08/1663 ~ Dieciocho mil reales de vellón por construir un retablo.

En esta jornada el maestro escultor Pedro Cicarte y su yerno Juan Moreno de Tejada firmaron con el Cabildo de San Pedro el contrato por el que ambos se comprometían a construir un retablo destinado para la capilla de San Millán, antiguo refectorio al que hoy se le conoce como capilla de San Saturio, a cambio de la cantidad de dieciocho mil reales de vellón.

Cicarte y Moreno construyeron el monumental retablo-camarín que hoy se conserva en la capilla de San Saturio, una obra realizada en madera dorada y policromada que se asienta sobre sotobanco de piedra con pilastras cajeadas y se compone de predela, cuerpo principal tetrástilo y ático. Las calles se articulan por cuatro columnas gigantes, acanaladas, con basa y capitel corintios, y apoyadas en contrapilares. Las columnas centrales descansan sobre ménsulas decoradas con motivos vegetales de talla carnosa, y las exteriores sobre netos con tablas pintadas que representan a los cuatro evangelistas. En las casas de la predela aparecen pintadas las escenas de La Presentación, los Desposorios y episodios de la vida de San Saturio. El relicario en el centro lleva una pintura sobre tabla que representa la muerte de San Saturio.

En las calles laterales aparecen lienzos con la representación de la Aparición del Ángel a San Joaquín y a Santa Ana, con marco acodillado y rematado con tarjeta vegetal.

La parte superior de la calle central lleva una gran nicho ovalado que se abre al camarín en el que se muestra la imagen de cuerpo entero de la Inmaculada Concepción y en la parte inferior una caja lobulada en la que aparece el busto-relicario de San Saturio que se coloca presidiendo el retablo mayor durante su novena.

El entablamento, con modillones y cornisa voladiza, lleva dos escudos que son las armas del obispo de Osma Alonso Enríquez (1506-1523). Por encima el ático, conformado por una gran caja rectangular de frontón curvo flanqueado por dos machones, en la que se encuentra un lienzo de la Asunción.


Retablo de la capilla de San Saturio (Soria), obra de Cicarte y Moreno de Tejada.

15/08/1559 ~ La primera ciudad en Estados Unidos fue fundada por un borobiano.

Tristán de Luna y Arellano (nacido en Borobia hacia 1510) fue un explorador y conquistador que marchó a explorar las nuevas tierras americanas acompañando al conquistador Francisco Vázquez de Coronado en sus expediciones al norte de Méjico. El borobiano ascendió rápidamente en el escalafón militar y se le encomendaron misiones especiales.

Siendo gobernador de La Florida inició una campaña que culminó el 15 de agosto de 1559, fecha en la que Tristán de Luna tras cruzar el golfo de Méjico y llegar a la bahía de Pensacola al frente de 1.400 personas repartidas en una flota de once barcos, fundó una población llamada Santa María, la primera ciudad de los Estados Unidos que si bien tuvo una efímera vida pues apenas duró dos años al ser destruida por un fuerte huracán, constituyó el origen de la actual Pensacola, la primera población establecida por europeos en ese país, medio siglo antes de la llegada de los ingleses.

Tras ese desastre natural Tristán fue destituido de su cargo y se le ordenó regresar a España para dar cuenta de aquella expedición, pero después regresó a América falleciendo en Ciudad de Méjico en 1573.

Escultura en homenaje al fundador de la primera ciudad de EEUU, Tristán de Luna y Arellano, ubicada en Luna Park, Pensacola (Florida).

14/08/1947 ~ Primeras gasolineras en Soria

En aquella época había en Soria tres gasolineras. La primera que se instaló en Soria estuvo localizada en la plaza de Mariano Granados pero cuando se construyeron los Jardincillos se trasladó frente al hotel Comercio en la hoy plaza de los Jurados de Cuadrilla. La segunda que existió se encontraba en el cruce de la carretera de Logroño entre los talleres de Santa María y el Hospicio, y la tercera estaba en los talleres de Gonzalo Ruiz.

De la cuarta sabemos que el pleno municipal de 14 de agosto de 1947 trató sobre la solicitud del industrial soriano Gonzalo Ruiz Pedroviejo que manifestaba que había sido autorizada por la Compañía del Monopolio de Petróleos (CAMPSA) para instalar una estación de surtidores de gasolina que sería conocida comercialmente como “Los Linajes” por lo que solicitaba licencia para la construcción de esta instalación en los montes cercanos a la calle de las Cortes de Soria, prácticamente frente a la estación de tren Soria-San Francisco. La gasolinera fue autorizada y en la actualidad es la más antigua de cuantas siguen funcionando en Soria.

Obras de construcción de la gasolinera hacia 1947, Soria.
Foto de Salvador Vives, JCyL AHPSo 23456a.

viernes, 12 de agosto de 2016

13/08/1573 ~ Tenemos en pie la joya del románico gracias a la falta de parné.

El canónigo de Osma Francisco Beltrán Coronel seguía estando empeñado en estos tiempos en construir un convento dominico en Soria para lo que compró unos terrenos situados junto a la parroquia de Santo Tomé. Al parecer la idea inicial era construir una iglesia nueva, lo que nos habría privado de la joya actual que es Santo Domingo, y parece que si al final se decidió a mantener el templo fue una cuestión económica. Lo cierto es que finalmente la antigua iglesia parroquial de Santo Tomé fue aprovechada como iglesia conventual del convento que promovía, lo que consiguió mediante bula del papa Gregorio XIII firmada tal día como hoy de 1573.

Este personaje fue nieto de Vicén Bienveniste, un rico judío soriano que tuvo que marcharse por la expulsión de 1492 aunque regresó a Portugal al poco tiempo enriquecido y tan cristiano como el que más, tanto que él y sus descendientes se dedicaron a demostrarlo dedicándose a la vida religiosa y construyendo capillas o, como en este caso, dotando todo un monasterio que fue entregado además a la orden de los temibles dominicos, azote de judíos, herejes y falsos conversos.


Arquivoltas de la portada de la iglesia de Santo Domingo -antaño Santo Tomé-, (Soria).

jueves, 11 de agosto de 2016

12/08/1930 ~ Declaración de Monumento Nacional. Arco de Medinaceli y teorías sobre su origen.

A propuesta de la Comisión provincial de Monumentos de Soria, el 9 de agosto de 1930 se incoó y declaró Monumento Nacional al Arco Romano de Medinaceli según resolución publicada en la Gaceta de Madrid el 12 de agosto de 1930.

La villa de Medinaceli fue originalmente una población celtíbera ("Ocilis"), después romana, musulmana y cristiana. De su etapa romana quedan vestigios de gran interés como parte de la muralla pero el más importante sin duda es el arco romano, un arco monumental de triple vano -el único que se conserva en España- de la misma tipología que los de Septimio Severo y Constantino en Roma. El arco central es bastante elevado y aparece flanqueado por los dos macizos laterales que se articulan en dos registros, el inferior horadado por una puerta pequeña, mientras el superior representa en relieve una hornacina con pilastras y frontón.

En el remate del conjunto corría una inscripción en letras de bronce de la que quedan sólo los agujeros de los pernos en que se empotraban las letras creando palabras que han tratado de recuperarse aún sin éxito. Se cree que puede datarse en los siglos II-III, y que fuera erigido para marcar la divisoria administrativa y jurisdiccional entre Clunia y Zaragoza.

En cuanto a su origen hay diversas teorías. Para algunos se trata de un mero monumento conmemorativo exento. Para otros constituía el acceso principal de la muralla y bajo su arcada central pasaría una rama de la calzada romana que llegaba a la ciudad desde la ermita del Humilladero, siendo el central era para los carros y los laterales para el tránsito de personas. En los últimos tiempos la hipótesis más aceptada es que el monumento fue erigido como un mojón de lujo, un símbolo indicador y visible desde la lejanía que marcaba la división entre los distritos Cluniense, al que pertenecía Medinaceli, y el Caesaraugustano.

Es posible que nunca lleguemos a saber su función real y hasta es posible que todas esas posibilidades sean ciertas, pero mientras tanto ahí permanecerá viendo pasar los siglos e inspirando a viajeros como Unamuno, quien al pasar a su lado dijo “Mira con ojos que son pura luz al paisaje planetario de aquellas tierras”.

Dibujo del alzado norte del arco romano.
Fuente foto: spanisharts.com

12/08/1930 ~ Declaración de Monumento Nacional: Arco de Medinaceli y teorías sobre su origen.

A propuesta de la Comisión provincial de Monumentos de Soria, el 9 de agosto de 1930 se incoó y declaró Monumento Nacional al Arco Romano de Medinaceli según resolución publicada en la Gaceta de Madrid el 12 de agosto de 1930.

La villa de Medinaceli fue originalmente una población celtíbera ("Ocilis"), después romana, musulmana y cristiana. De su etapa romana quedan vestigios de gran interés como parte de la muralla pero el más importante sin duda es el arco romano, un arco monumental de triple vano -el único que se conserva en España- de la misma tipología que los de Septimio Severo y Constantino en Roma. El arco central es bastante elevado y aparece flanqueado por los dos macizos laterales que se articulan en dos registros, el inferior horadado por una puerta pequeña, mientras el superior representa en relieve una hornacina con pilastras y frontón.

En el remate del conjunto corría una inscripción en letras de bronce de la que quedan sólo los agujeros de los pernos en que se empotraban las letras creando palabras que han tratado de recuperarse aún sin éxito. Se cree que puede datarse en los siglos II-III, y que fuera erigido para marcar la divisoria administrativa y jurisdiccional entre Clunia y Zaragoza.

En cuanto a su origen hay diversas teorías. Para algunos se trata de un mero monumento conmemorativo exento. Para otros constituía el acceso principal de la muralla y bajo su arcada central pasaría una rama de la calzada romana que llegaba a la ciudad desde la ermita del Humilladero, siendo el central era para los carros y los laterales para el tránsito de personas. En los últimos tiempos la hipótesis más aceptada es que el monumento fue erigido como un mojón de lujo, un símbolo indicador y visible desde la lejanía que marcaba la división entre los distritos Cluniense, al que pertenecía Medinaceli, y el Caesaraugustano.

Es posible que nunca lleguemos a saber su función real y hasta es posible que todas esas posibilidades sean ciertas, pero mientras tanto ahí permanecerá viendo pasar los siglos e inspirando a viajeros como Unamuno, quien al pasar a su lado dijo “Mira con ojos que son pura luz al paisaje planetario de aquellas tierras”.

Dibujo del alzado norte del arco romano.
Fuente foto: spanisharts.com

12/08/1930 ~ Declaración de Monumento Nacional y teorías sobre el origen del arco de Medinaceli.

A propuesta de la Comisión provincial de Monumentos de Soria, el 9 de agosto de 1930 se incoó y declaró Monumento Nacional al Arco Romano de Medinaceli según resolución publicada en la Gaceta de Madrid el 12 de agosto de 1930.

La villa de Medinaceli fue originalmente una población celtíbera ("Ocilis"), después romana, musulmana y cristiana. De su etapa romana quedan vestigios de gran interés como parte de la muralla pero el más importante sin duda es el arco romano, un arco monumental de triple vano -el único que se conserva en España- de la misma tipología que los de Septimio Severo y Constantino en Roma. El arco central es bastante elevado y aparece flanqueado por los dos macizos laterales que se articulan en dos registros, el inferior horadado por una puerta pequeña, mientras el superior representa en relieve una hornacina con pilastras y frontón.

En el remate del conjunto corría una inscripción en letras de bronce de la que quedan sólo los agujeros de los pernos en que se empotraban las letras creando palabras que han tratado de recuperarse aún sin éxito. Se cree que puede datarse en los siglos II-III, y que fuera erigido para marcar la divisoria administrativa y jurisdiccional entre Clunia y Zaragoza.

En cuanto a su origen hay diversas teorías. Para algunos se trata de un mero monumento conmemorativo exento. Para otros constituía el acceso principal de la muralla y bajo su arcada central pasaría una rama de la calzada romana que llegaba a la ciudad desde la ermita del Humilladero, siendo el central era para los carros y los laterales para el tránsito de personas. En los últimos tiempos la hipótesis más aceptada es que el monumento fue erigido como un mojón de lujo, un símbolo indicador y visible desde la lejanía que marcaba la división entre los distritos Cluniense, al que pertenecía Medinaceli, y el Caesaraugustano.

Es posible que nunca lleguemos a saber su función real y hasta es posible que todas esas posibilidades sean ciertas, pero mientras tanto ahí permanecerá viendo pasar los siglos e inspirando a viajeros como Unamuno, quien al pasar a su lado dijo “Mira con ojos que son pura luz al paisaje planetario de aquellas tierras”.

Dibujo del alzado norte del arco romano.
Fuente foto: spanisharts.com

miércoles, 10 de agosto de 2016

11/08/1959 ~ Obras para la conservación del patrimonio en el claustro de la concatedral

Pasado ya lo más duro de la postguerra, que no de la Dictadura, la situación económica del país iba mejorando poco a poco y las autoridades públicas comenzaban a invertir en la protección del patrimonio histórico artístico. El 11 de agosto de 1959 (BOE nº 216 de 09/09/1959) se aprobó la realización de obras de consolidación en el claustro de San Pedro consistentes en la eliminación de un cobertizo que cubría la panda eliminada (la del sur) y pavimentar el suelo con piedra, para lo que destinaban 40.000 pesetas, poco más de 240 euros, una cantidad que ya entonces era escasa pero significativa pues fue la primera de otras partidas de dinero público destinadas a mantener en buen estado nuestro patrimonio cultural.

El claustro de la concatedral de San Pedro es una maravilla románica tan accesible que muchos sorianos ni la conocen. Su obra se inició a mediados del siglo XII como lugar de paseo y esparcimiento de los canónigos que comenzaron a vivir allí durante algún tiempo como si fueran frailes y bajo las normas monásticas dictadas por San Agustín. El claustro se concibió como una estancia de planta cuadrada de unos treinta metros de lado cerrada por sus cuatro lados y formada por una galería continua de arcos de medio sobre capiteles decorados con temática vegetal, animales fantásticos, motivos geométricos y escenas bíblicas. Éstos se sustentan en dobles columnas y se apoyan en podio corrido de medio metro de altura al exterior y unos ochenta centímetros en el interior. Fue construido por algún anónimo maestro arquitecto muy influenciado por la arquitectura mozárabe y que conoció y seguramente trabajó en la construcción de los claustros del San Pedro el Viejo, cerca de Jaca, y en el monasterio de Silos con el que guarda algunos paralelismos como la decoración de los capiteles. Alrededor del claustro se dispusieron las dependencias monacales y varios sepulcros muy destacados, entre ellos el del infante Juan, hijo legítimo del rey Pedro I de Castilla.

Las obras de ampliación de la colegiata en el siglo XVI obligaron a eliminar toda la parte sur de este claustro (como se aprecia en la imagen) mutilando así una de las obras románicas más importantes de la capital. Pese a ello, el claustro sigue transmitiendo la paz y el sosiego para el que un día fue creado y que invita a la meditación serena.


Claustro y torre de la concatedral de San Pedro (Soria). Postal ediciones Sicilia.